martes, 21 de agosto de 2012

Miguel en Düsseldorf

Muy pronto y con más tiempo para escribir la aventura continuará...

Miguel en Düsseldorf

domingo, 12 de diciembre de 2010

Oil on canvas

Hoy vi la exposición de Gauguin en el Tate. Mucho oil on canvas y muchas tetas.
¡¡Muy bonito!!

viernes, 3 de diciembre de 2010

Sin tiempo

Parece que no encuentro tiempo para escribir el blog como me gustaría. Resulta que ayer me he dado cuenta de que la llevo siete semanas de clase aquí en Londres ya. ¿Dónde se ha ido el tiempo?
A ver si ahora que empieza diciembre encuentro un momento del día para poder ponerme a escribir tranquilamente. De todas formas he pensado en cambiar un poco el estilo y hacer un foto blog (que también lleva algo menos de tiempo). Ir sacando fotos curiosas de cosas curiosas que me encuentre por esta ciudad tan grande y caótica.
Lleva tres días nevando y el lunes hubo huelga de metro de nuevo. Espero que esto no se convierta en un caos absoluto: nieve por todas partes, el metro de huelga o que no funcione y las calles llenas de gente haciendo sus compras navideñas.
Os dejo la primera foto y espero vuestras sugerencias y comentarios.
Gracias por seguir ahí


No me gustaría estar en ese autobús.

Continuará...

miércoles, 27 de octubre de 2010

Televisión

Hoy ha venido el técnico a arreglar el cable de la televisión. Parece que cuando el piso había sido renovado algún inteligente “electricista” había decidido cortar el cable por la mitad.
Tras un largo análisis por parte del técnico electricista ha encontrado la solución. Un empalme. Lo que es coger las dos partes del cable y volver a juntarlas pelando un poco los cables y con un poco de cinta aislante. Un método bastante tradicional.
El cable va por fuera de la casa, espero que no le afecten la lluvia, el viento y la nieve que trae el invierno en Londres.
Ah y dentro del hogar la salida del cable no tiene desperdicio.
Aquí os dejo unas impresiones del resultado:



Continuará...

martes, 26 de octubre de 2010

Se rompe

Parece que el plástico que llega a la isla no es de muy buena calidad. Se rompe.

Mi mañana comenzaba en busca de un lápiz corrector (comúnmente conocido como Tipp-Ex marca registrada, pero yo buscaba uno barato). Fui a la librería-papelería que más próxima tengo y entré. Me pase 10 minutos buscando un corrector en una tienda que se recorre en 67 segundos y no lo encontré, así que pregunté a la cajera.  Me indicó la estantería en la que se encontraba (en la única en la que por lógica no estaría), lo cogí, lo pagué y me lo llevé.
Para no tener que entrar con todo el envoltorio en el supermercado decidí abrirlo en la calle. Cuál fue mi sorpresa al no solo quitarse el envoltorio sino también la punta del lápiz. Ya se había roto antes de ser usado. Parece que lo conseguí arreglar (más bien menos que más) y espero que funcione.
Luego entré en el supermercado. Compré todo lo que necesitaba (y alguna cosa más) y me dirigí a la caja para pagar. Mientras procedía a meter mi compra en la bolsa de plástico que me había proporcionado la cajera, ¿qué pasa? Efectivamente, la bolsa se rompe. Pero no debía ser ni la primera ni la última porque la cajera ingeniosamente me sacó otra y metimos una dentro de la otra. Doble capa resiste más, como con el papel higiénico.
¿Qué le pasa al plástico? ¿le sienta mal el frio o la humedad?
Continuará...

lunes, 25 de octubre de 2010

Goteras

No es muy inesperado que en Londres llueva. En realidad es una de las cosas más normales del mundo. En Londres, llueve.
Así que saliendo de casa para ir a clase llovía. No llovía mucho así que salí sin paraguas ni chubasquero. Además son cinco minutos hasta la parada de metro y luego otros cinco desde la parada de metro (donde me bajo) a la universidad.
Tranquilamente llego a la parada de metro, pago en las puertas automáticas, bajo las primeras escaleras mecánicas, bajo las segundas escaleras mecánicas y finalmente me subo al metro.
De repente empiezo a sentir algo en mi hombro. Me extrañaba que alguien me tocara así sin hablarme. Cuando miro no hay nadie. Dejo de mirar y lo vuelvo a sentir, miro de nuevo y nada. Entonces miro mi chaqueta y en una de las dobleces que se forman al doblar el codo se había acumulado agua.
¿De dónde venía esa agua? Del techo. Del techo del metro, porque parece que el metro tiene goteras y justo donde yo me había sentado había una. Y sigo preguntándome ¿de dónde viene esa agua? Porque para que haya una gotera en el metro tiene que llover dentro de lo túneles, ¿no?
Un misterio del que si alguien encuentra respuesta espero que la comparta como comentario. Gracias.
Continuará...